La programación del departamento de Geografía e Historia del curso 2018/19 se puede consultar en el siguiente documento
Programación de Religión para ESO y Bachillerato para el curso 2017/18
El departamento de Geografía e Historia durante el curso 2017/18 desarrollará su proceso de enseñanza y aprendizaje siguiendo la siguiente programación
Recalcar que el proceso de calificación de nuestros aprendices tendrá como referente los estándares de evaluación , todos ellos ponderados por igual (1)
Como viene ocurriendo en los últimos cursos, Jefatura de Estudios ha fijado una fecha para la realización de un examen de materias pendientes de cursos anteriores.
En el caso de las materias impartidas por el Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, dicho examen se realizará el día 5 de mayo a las 16:30 horas.
A esta prueba se presentarán aquellos alumn@s que no hayan entregado el trabajo personalizado a sus correspondientes profesores de la materia de este curso o, que habiéndolo entregado, el mismo profesor estime que no está correctamente realizado.
La Programación Didáctica que presenta el Departamento de Ciencias Sociales es una propuesta abierta, flexible y revisable. La Geografía, la Historia, en todas sus vertientes, y la Economía proporcionan al alumnado instrumentos para desarrollar sus capacidades de forma individual y colectiva y aplicar los métodos apropiados de investigación y aprendizaje. Así se favorecerá la capacidad para aprender la diversidad de enfoques, escuelas y tratamientos propios de la ciencia histórica y presentar la valiosa aportación de otras ciencias sociales.
La Geografía y la Historia son dos pilares fundamentales de las Ciencias Sociales. Contribuyen a facilitar una compresión del pasado y de la organización del espacio habitado. Así mismo, nos inducirán a adoptar una actitud ética y comprometida en una sociedad plural que quiere regirse por principios democráticos y de respeto a los derechos humanos